Recién salí del segundo retiro de meditación Hridaya en este último mes.  Resulta curioso pues aun estando en la escuela los dos últimos años y oyendo muy buenas opiniones sobre este retiro aún no me había introducido en él quizá por pereza, por temor o quien sabe porque.

Ademas, Sukha , mi pareja,  ha estado inmersa en ello los ultimos tres meses estudiando más de 12 horas diarias para obtener su certificado en el HTTC (Hridaya Teacher Training Course), y aunque todo lo que me mencionaba parecía muy interesante, seguía sin prestarle la suficiente atención… hasta que hice el primer retiro de 10 días hace un mes y no pude más que repetirlo dos semanas después para profundizar más en el tema

Pero mi deseo ahora es el de compartir con vosotros un poco este método, de forma introductoria mediante distintos artículos ,para que saboreáis un poco estas enseñanzas llenas de sabiduría milenaria y quien sabe, despertar vuestro interés para profundizar más en ello.

Hirdaya yoga puede sonar como otra ¨nueva disciplina¨ de yoga New Age como aparecen a diario inventados por tal o cual persona o guru. Pero en realidad difiere bastante dicha afirmación. No hay ninguna novedad o invención reveladora en ella, ya que sus enseñanzas están basadas en la esencia y textos clásicos de todas y cada una de las religiones de este planeta, encontrando en todas ellas un denominador común, su realidad última, su más pura esencia. Algo que sin lugar a dudas, si se tuviera en cuenta, no habría habido tanta sangre derramada durante tantos cientos y miles de años en ¨honor¨a una verdad última, su verdad.

De algún modo, Hridaya es fiel a la idea de que en las religiones y espiritualidad todos los caminos llevan a la misma cima , lo único distinto es la ruta, pero con la peculiaridad de encontrar y usar la esencia de cada uno y abrirse a encontrar respuestas y/o mejores afirmaciones en otros métodos distintos a la creencia personal.

Así Hridaya Yoga, aun basándose mayormente en la filosofía de Advaita Vedanta, Kashmir Shavism, Yoga sutras y Tantra,  abre las puertas y usa los conocimientos y técnicas del Budhisimo, Cristianismo, Sufismo y Taoismo aceptando y entendiendo que todas y cada una de ellas tienen algo hermoso que ofrecer.

En el próximo artículo explicaremos en que consiste esta disciplina y sus aspectos básicos.

sigue leyendo…

2 Comentarios

    • Marta,
      muchísimas gracias por leerme una vez más. Siempre es un regalo tenerte por aquí y ofrecerme tus comentarios.
      Dan fuerzas para seguir compartiendo y escribiendo cada día más.
      Un abrazo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here